drjobs Esp En Fortalecimiento Y Particip De Org Juveniles, Indígenas Y De Mujeres -Prog Horizontes Amazonia

Esp En Fortalecimiento Y Particip De Org Juveniles, Indígenas Y De Mujeres -Prog Horizontes Amazonia

Employer Active

1 Vacancy
drjobs

Job Alert

You will be updated with latest job alerts via email
Valid email field required
Send jobs
Send me jobs like this
drjobs

Job Alert

You will be updated with latest job alerts via email

Valid email field required
Send jobs
Job Location drjobs

Lima - Peru

Monthly Salary drjobs

Not Disclosed

drjobs

Salary Not Disclosed

Vacancy

1 Vacancy

Job Description

OVERVIEW

Parent Sector:Field Office

Duty Station:Lima

Job Family:Education

Type of contract:Non Staff

Duration of contract:From 7 to 11 months

Recruitment open to:External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time):02 - SET - 2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization Integrity Respect for Diversity Professionalism

ANTECEDENTES

La educacin es un derecho humano fundamental y un bien pblico mundial con el poder de transformar la vida de las personas las comunidades y el planeta. El Sector de Educacin de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los nios jvenes y adultos tengan acceso a una educacin de calidad a lo largo de toda la vida.
En el Per la UNESCO y la Fundacin Porticus iniciaron en el 2024 el codiseo de un programa para la educacin secundaria en la Amazona que se ha formulado bajo el nombre de Horizontes Amazona.
El Programa Horizontes Amazona 2025-2027 tiene como propsito ofrecer a las y los adolescentes de las regiones de Amazonas Loreto Madre de Dios y Ucayali una propuesta educativa integral que promueva el desarrollo de habilidades socioemocionales interculturales ambientales y tcnico-productivas sostenibles que permitan que todo adolescente concluya la educacin bsica y cuente con los elementos para ejercer una ciudadana intercultural y ambiental en vnculo sostenible con su territorio. Para ello el programa trabaja de manera articulada con escuelas comunidades y autoridades de los tres niveles de gobierno fortaleciendo capacidades pedaggicas e institucionales de docentes directivos y especialistas de UGEL; brindando asistencia tcnica a directores autoridades locales y personas lderes locales; y apoyando en la agencia y consensos por una visin compartida y sostenible para la Amazona.
Para cumplir con dichos objetivos UNESCO requiere la contratacin de un(a) Especialista en Fortalecimiento y Participacin de Organizaciones Juveniles Indgenas y de Mujeres para coordinar acciones que promuevan la participacin de organizaciones juveniles indgenas y de mujeres en la transformacin educativa con enfoque intercultural de gnero y territorial.

OBJETIVOS

Promover el fortalecimiento institucional y la participacin de organizaciones indgenas de mujeres y juveniles locales y regionales en el marco del programa Horizontes Amazona asegurando el desarrollo y sostenibilidad de sus capacidades de gestin liderazgo gobernanza e incidencia en polticas educativas en los territorios amaznicos priorizados.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la ejecucin del programa del Sector de Educacin de la Oficina de la UNESCO en Per y especficamente del Programa Horizontes Amazona () bajo la autoridad de la jefa de la Oficina del Coordinador de Educacin del Coordinador del Programa y la supervisin directa de la Especialista sobre Poltica y Pedagoga Intercultural el/a consultor/a individual en su condicin de Especialista en Fortalecimiento y Participacin de Organizaciones Juveniles Indgenas y de Mujeres deber desempear las siguientes funciones:

3.1. Asistencia tcnica y acompaamiento a organizaciones de jvenes indgenas y mujeres
a. Identificar y caracterizar organizaciones juveniles de mujeres e indgenas activas y representativas a nivel local regional y nacional para su fortalecimiento institucional.
b. Brindar asistencia tcnica y soporte en las lneas de planificacin del fortalecimiento de organizaciones indgenas y juveniles.
c. Organizar e implementar procesos formativos y de acompaamiento tcnico para lderes locales (mujeres jvenes indgenas).
d. Fortalecer mecanismos de vigilancia comunitaria entre organizaciones de jvenes mujeres e indgenas para la proteccin del adolescente.

3.2. Asistencia tcnica y acompaamiento a Escuelas de Educacin Superior de Educacin Pedaggica
a. Brindar asistencia tcnica a Instituciones de Formacin Inicial Docente Institutos o Escuelas de Educacin Superior de Educacin Pedaggica Pblica focalizados para inclusin de lneas temticas del programa.
b. Revisar y asesorar para articular reglamentos comunitarios a favor de la proteccin del adolescente.
c. Apoyar en la constitucin y funcionamiento de redes de jvenes y docentes Horizontes Amazona.

3.3. Asistencia tcnica y acompaamiento a redes y comunidades de prctica
a. Monitorear la elaboracin y ejecucin del plan de las comunidades de prctica impulsadas por el programa.
b. Disear implementar y fortalecer una red de interaprendizaje y seguimiento de docente participantes del programa.
c. Disear implementar y fortalecer una red de jvenes e indgenas lderes amaznicos.

.

3.4. Supervisin de socio de fortalecimiento local
a. Monitorear y acompaar la implementacin del plan de trabajo del Socio de fortalecimiento local y organizaciones responsables de implementar el programa.
b. Apoyar en la revisin y conformidades de los entregables presentados por el Socio de fortalecimiento local y organizaciones responsables de implementar el programa.
c. Sistematizar aprendizajes y generar insumos tcnicos para reportes del programa vinculado a sus funciones.
d. Brindar asistencia tcnica a los socios territoriales en las estrategias para el tratamiento bilinge de los colegios de escenarios EIB.

3.5. Sistematizacin y reportes
a. Apoyar en la implementacin general del programa en una de las cuatro regiones focalizadas.
b. Elaborar reportes semestrales sobre avances dificultades y sugerencias de mejora en la implementacin del programa a nivel de sus funciones.
c. Elaborar reportes breves y/o sistematizar anualmente buenas prcticas sobre fortalecimiento de las organizaciones indgenas de mujeres y jvenes.

3.6. Otras actividades
a. Participar en la planificacin con el equipo nacional Horizontes Amazona de la UNESCO.
b. Participar en las reuniones regulares de sector y otras convocadas desde Representacin.
c. Participar como especialista de la UNESCO en actividades acadmicas e invitaciones vinculadas con su especialidad promoviendo el posicionamiento de la Oficina.
d. Elaborar propuestas de TDR y colaborar con procesos de seleccin de socios.
e. Realizar otras actividades solicitadas por la Representante de la UNESCO el Coordinador del Sector Educacin y/o el Coordinador del Programa.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)

-

For detailed information please consult the UNESCO Competency Framework.

El/la profesional bajo la supervisin del Coordinador del Sector ED y del Coordinador del Programa debe garantizar rigurosamente la implementacin efectiva de las actividades y la gestin efectiva del cronograma mediante la elaboracin de los siguientes entregables:

Producto 1
Mapeo de las organizaciones juveniles indgenas y de mujeres y aquellas focalizadas como parte del programa.
Ficha de recojo de informacin de lderes e integrantes de organizaciones locales (mujeres indgenas y jvenes) para identificar necesidades de formacin.
Mapeo de reglamentos comunitarios en comunidades de intervencin del programa.
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2025).
Certificado de cursos: BSAFE PSEA y tica e Integridad. A los 30 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 2 Base de datos de integrantes y lderes juveniles indgenas y mujeres de las organizaciones focalizadas en Amazonas y Loreto segn ficha diseada.
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2025).
Informe sobre revisin de entregables del 1er producto del socio de fortalecimiento local.
Reporte de acompaamiento para induccin y licencia social en Loreto. A los 60 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 3 Base de datos de integrantes y lderes juveniles indgenas y mujeres de las organizaciones focalizadas en el Madre de Dios y Ucayali segn ficha diseada.
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2025).
Informe sobre revisin de entregables del 1er producto del socio de fortalecimiento local.
Reporte de acompaamiento para induccin y licencia social en Loreto. A los 90 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 4 Reporte preliminar sobre diagnstico de reglamentos comunitarios en comunidades de intervencin del programa en dos regiones asignadas.
Registro de sesiones de asistencia tcnica inicial a socios territoriales.
Plan para creacin de red docentes participantes en el programa. A los 120 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 5 Informe de implementacin de actividades formativas con organizaciones.
Plan de recojo de voces adolescentes sobre servicios educativos a travs de encuesta virtual.
Plan de asistencia tcnica y reporte final sobre diagnstico de reglamentos comunitarios en comunidades de intervencin del programa. A los 150 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 6 Plan 2026 de la Comunidad de Prctica de Habilidades Socioemocionales - HSE.
Propuesta preliminar de un sistema de vigilancia comunitaria para la proteccin del adolescente con participacin organizaciones juveniles indgenas y mujeres.
Instrumento encuesta para integrantes de comunidad de prctica de Habilidades Socioemocionales - HSE. A los 180 das de suscrito el contrato
(9%)

Producto 7 Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2026).
Reporte sobre la red docentes participantes en el programa.
Reporte de misin en regiones por el inicio de ao escolar 2026 y acciones desarrolladas con UGEL socios aliados y colegios focalizados.
Propuesta final de un sistema de vigilancia comunitaria para la proteccin del adolescente con participacin organizaciones juveniles indgenas y mujeres. A los 210 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 8 Informe de asistencia tcnica a Instituciones de Formacin Inicial Docente Institutos y Escuelas sobre lneas temticas del programa en su Currculo de Formacin Inicial de docentes de educacin secundaria en 2 regiones asignadas.
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2026).
Reporte de avance sobre recojo de voces adolescentes sobre servicios educativos a travs de encuesta virtual. A los 240 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 9 Informe de participacin de organizaciones en espacios de dilogo o incidencia educativa.
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2026).
Reporte sobre avances de sistemas de vigilancia comunitaria para la proteccin del adolescente con participacin organizaciones juveniles indgenas y mujeres. A los 270 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 10 Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2026).
Reporte de avances de la asistencia tcnica brindada a Instituciones de Formacin Inicial Docente sobre lneas del programa en 2 regiones focalizadas.
Reporte de avances sobre reglamentos comunitarios en comunidades de intervencin del programa. A los 300 das de suscrito el contrato
(9%)
Producto 11 Propuesta preliminar de un artculo narrativo sobre liderazgos de mujeres indgenas o jvenes amaznicos
Informe de la Comunidad de Prctica sobre Habilidades Socioemocionales (CoP HSE 2026). A los 330 das de suscrito el contrato
(10%)

Formacin profesional

Bachiller o Licenciado en las reas de Educacin Ciencias Sociales y Humanas Economa o reas relacionadas.
Estudios concluidos de postgrado en gestin pblica educacin intercultural bilinge o reas relacionadas (deseable).

Experiencia profesional y otros

Experiencia de ms de 6 aos en el ejercicio de su profesin. Se valorar positivamente experiencia en el sector educacin.
Experiencia de al menos 5 aos en proyectos o consultoras vinculadas a educacin para poblaciones de pueblos indgenas EIB o formacin docente con enfoques interculturales.
Experiencia de 4 o ms proyectos sociales como asesor consultor o similar. Si la experiencia fue en interculturalidad o vinculado con poblaciones indgenas o amaznicas ser considerado un plus.
El/la postulante no debe tener contrato vigente o nombramiento con el Estado.

Idiomas

La UNESCO aplica una poltica de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de gnero entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categoras.
Asimismo la organizacin se comprometea lograr la diversidad entre sus colaboradores en trmino de gnero nacionalidad y cultura.
Por lo tanto se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios grupos indgenas personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representacin suficiente
(
ltima actualizacin aqu). Todas las solicitudes sern tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratacin.

Employment Type

Full Time

About Company

Report This Job
Disclaimer: Drjobpro.com is only a platform that connects job seekers and employers. Applicants are advised to conduct their own independent research into the credentials of the prospective employer.We always make certain that our clients do not endorse any request for money payments, thus we advise against sharing any personal or bank-related information with any third party. If you suspect fraud or malpractice, please contact us via contact us page.