Pasantia en Proyecto Regional

Not Interested
Bookmark
Report This Job

profile Job Location:

Ilo - Peru

profile Monthly Salary: Not Disclosed
Posted on: 16 days ago
Vacancies: 1 Vacancy

Job Summary

Grado: *no se aplica

Número de la vacante:LIMA/REG/DC/INTERN/2025/096
Fecha de publicación: 24 de octubre 2025
Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 6 de noviembre 2025

Job ID:13329

Departamento:ORAmérica Latina y el Caribe

Unidad:OR-América Latina y el Caribe

Lugar de destino:Lima

Tipo de contrato:Pasantía

Duración: 6 meses

La OIT está lanzando una convocatoria de manifestación de interés para el puesto proceso de selección no está sujeto a las reglas y procedimientos definidos en el Anexo I del Estatuto del Personal de la OIT.

La OIT valora positivamente la diversidad de su personal. Se alientan las candidaturas de mujeres y hombres cualificados con o sin discapacidad. Si no puede completar el formulario de solicitud en línea debido a una incapacidad por favor envíe un correo electrónico a .

Se tendrán especialmente en cuenta las candidaturas de personas cualificadas que procedan de Estados Miembros no representados o insuficientemente representados o bien de Estados Miembros que según las previsiones en relación con la dotación de personal tendrán una representación escasa o nula en un futuro próximo. Se facilita una lista de esos países en la página web ILO Jobs: Nacionalidades no suficientemente representadas

Introducción

La Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe tiene la responsabilidad general de coordinar políticas y gestión en la promoción de los principios políticas y prioridades del trabajo decente en la región. Asimismo brinda orientación estratégica y apoyo técnico a los equipos de trabajo decente y a las oficinas de país en América Latina y el Caribe.

La presente pasantía se enmarca en la implementación de la Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) y forma parte del Programa Conjunto Transición a la economía formal con énfasis en el incremento de la productividad y mejora de las condiciones de trabajo en sectores económicos priorizados de América Latina y el Caribe (PC Transición a la Economía Formal) desarrollado por la OIT en alianza con la CEPAL y la CAF.

Este Programa busca promover el trabajo decente y la justicia social mediante estrategias integradas e innovadoras de formalización con énfasis en el incremento de la productividad y la mejora de las condiciones laborales en sectores económicos cadenas de valor o clústeres priorizados en países de la región. Para ello se apoya en el diálogo social esquemas efectivos de gobernanza y coordinación interinstitucional y herramientas innovadoras de capacitación y asesoría empresarial y laboral en el marco de FORLAC 2.0.

.

Cabe señalar que el PC Transición a la Economía Formal tiene una vocación regional y en su primera etapa concentrará sus actividades especialmente de asistencia técnica en el Perú en coordinación con la Oficina de la OIT para los Países Andinos.

En este contexto el/la pasante tendrá como función principal brindar apoyo al Especialista Principal en Economía Rural Desarrollo Productivo y Formalización así como al Coordinador del PC Transición a la Economía Formal. Sus tareas incluirán el procesamiento y análisis de información sobre indicadores vinculados a la formalización y la productividad; la sistematización de experiencias recientes y evidencias sobre la efectividad de intervenciones innovadoras en la región; y la elaboración de materiales para actividades del proyecto. Asimismo colaborará en las coordinaciones con especialistas técnicos de la Oficina Regional y otras oficinas de la OIT en la región así como con instituciones regionales organismos del sistema de Naciones Unidas y bancos de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Descripción de tareas

Bajo la supervisión directa del Especialista Principal Regional en Economía Rural Desarrollo Productivo y Formalización de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe el/la pasante brindará apoyo en actividades de recopilación análisis de información y sistematización de evidencias para el desarrollo del proyecto.

Funciones

  1. Apoyar la implementación de la Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe (FORLAC 2.0) en línea con los objetivos del Programa Conjunto.
  2. Realizar análisis de información estadística sobre el mercado laboral y otros temas relevantes en coordinación con el especialista en estadística y el equipo del Sistema de Información y Análisis Laboral (SIALC) con énfasis en indicadores de formalización y productividad utilizando fuentes oficiales de los países de ALC y metodologías estándar de la OIT.
  3. Contribuir a la identificación sistematización y análisis de experiencias de instituciones públicas y privadas en materia de formalización laboral y empresarial así como a la revisión de evidencias sobre el impacto de dichas iniciativas en países de la región.
  4. Apoyar el diseño e implementación de estrategias integradas e innovadoras de formalización con enfoque sectorial y colaborar en el desarrollo de soluciones costo-efectivas que impulsen la transición hacia la economía formal en ALC.
  5. Apoyar en la elaboración de notas conceptuales contenidos para talleres seminarios y otras actividades vinculadas a la promoción del trabajo decente en la economía rural la formalización y el desarrollo productivo.
  6. Apoyar la redacción de informes técnicos notas técnicas y otros documentos relacionados con el diseño formulación y seguimiento de proyectos orientados a la formalización y mejora de la productividad en países de ALC.
  7. Colaborar en la coordinación y seguimiento de las actividades del Programa Conjunto Transición a la economía formal con énfasis en el incremento de la productividad y mejora de las condiciones de trabajo en sectores económicos priorizados de América Latina y el Caribe.
  8. Realizar cualquier otra tarea relacionada con los objetivos de la pasantía que le sea encomendada por el Coordinador del Proyecto.

.

Al finalizar la pasantía el/la pasante habrá fortalecido sus conocimientos y capacidades en las siguientes áreas (máximo cinco):

  1. Diseño e implementación de estrategias y soluciones innovadoras para la transición hacia la economía formal en América Latina y el Caribe a partir del análisis de información y evidencia empírica.
  2. Aplicación del enfoque integrado de la OIT para promover la formalización incluyendo el uso de normas internacionales del trabajo herramientas técnicas y metodologías institucionales.
  3. Análisis de datos estadísticos estudios especializados y marcos conceptuales relacionados con la informalidad la productividad y el mercado laboral.
  4. Coordinación y articulación con organizaciones internacionales relevantes incluyendo agencias del sistema de Naciones Unidas centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil.
  5. Comunicación y difusión de iniciativas herramientas y resultados de la OIT orientados a promover la transición a la formalidad en la región.

Resultados esperados

  1. Fortalecimiento de las capacidades técnicas en cuanto al análisis de información cuantitativa sobre indicadores de informalidad mercado laboral y productividad en ALC.
  2. Desarrollo de capacidades de redacción de elaboración de informes y notas técnicas sobre la temática de formalización en países de ALC.
  3. Fortalecimiento de conocimientos sobre la labor que desarrolla la OIT en materia de formalidad/informalidad en los países de la región.

Educación

  • Bachiller o título universitario en economía administración o ciencias sociales.
  • Estar cursando estudios universitarios de postgrado o haber obtenido recientemente un título de postgrado en economía desarrollo económico asuntos internacionales políticas públicas cooperación internacional o afines es una ventaja pero no es obligatorio.

Experiencia

  • Conocimientos o desarrollo de investigación específica en el ámbito de mercado laboral desarrollo productivo políticas sociales.
  • Diseño y desarrollo de evaluaciones de impacto.

Idiomas

  • Conocimiento avanzado (tanto oral como escrito) del español. Conocimiento básico como mínimo de inglés o francés.

Competencias

  • Adaptarse a un entorno internacional multicultural y multilingüe.
  • Tener buenas habilidades de comunicación y ser capaz de trabajar en equipo.
  • Capacidad para sintetizar investigaciones y extraer conclusiones
  • Capacidad de redacción de documentos técnicos.
  • Comportamiento no discriminatorio y sensibilidad a las cuestiones de género

Proceso de reclutamiento

Sírvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Para presentar su candidatura visite el sitio de contratación electrónica de la OIT ILO sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.

Evaluaciones (las cuales pueden incluir una o varias pruebas escritas y una pre-entrevista basada en las competencias) y las entrevistas se llevarán a cabo en principio durante los 3 a 4 meses posteriores a la fecha de cierre. Los candidatos deberán garantizar su disponibilidad en caso de pré-selección.

Dependiendo de la ubicación y disponibilidad de los candidatos asesores y miembros del jurado en las entrevistas la OIT se reserva el derecho a utilizar tecnologías de comunicación como Skype videoconferencia e-mail etc para llevar a cabo la evaluación de los candidatos en las distintas etapas del proceso de contratación incluyendo el centro de evaluación las pruebas técnicas y las entrevistas.

Peligro fraude

La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura entrevista tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- Además la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.

Grado: *no se aplicaNúmero de la vacante:LIMA/REG/DC/INTERN/2025/096Fecha de publicación: 24 de octubre 2025Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 6 de noviembre 2025Job ID:13329Departamento:ORAmérica Latina y el CaribeUnidad:OR-América Latina y el CaribeLugar de destino:LimaTipo de contrato:...
View more view more

Key Skills

  • Sales Experience
  • Nursing Home Experience
  • Management Experience
  • Profit & Loss
  • Workers' Compensation Law
  • Strategic Planning
  • Team Management
  • Budgeting
  • Leadership Experience
  • Memory Care
  • Public Speaking
  • Supervising Experience

About Company

The International Labour Organization is a United Nations agency whose mandate is to advance social justice and promote decent work by setting international labour standards. It was the first specialised agency of the UN.

View Profile View Profile