Objetivo General de la Contratación:
El Técnico en Búsqueda Activa de Casos y Vinculación en las clínicas que le sean asignadas tiene la responsabilidad de fortalecer la cobertura de atención estableciendo un vínculo efectivo entre todos los usuarios que requieren servicios de testeo de VIH y los servicios de cuidado y tratamiento de las Clínicas de Atención Integral (CAI). Este rol implica ser proactivo en la implementación de acciones y estrategias como NAC y PITC para garantizar un alto nivel de atención en usuarios adultos y niños. Además el Especialista debe mantener un ambiente de respeto y confianza con todo el personal del equipo de trabajo y especialmente con los participantes del proyecto. Cumplirá con todos las tareas y funciones definidas en estos Términos de Referencia.
1. Prestación de servicios para la oferta del testeo de VIH y consejería a todos los usuarios que visitan las clínicas que le sean asignadas.
Servicios esperados:
- Realización de abordajes cara a cara dentro de las clínicas a su cargo.
- Desarrollo de sesiones de consejería individual o grupal explicando el proceso y la importancia de la prueba.
2. Acompañamiento a las personas diagnosticadas con VIH en su vinculación a los servicios de atención y tratamiento.
Servicios esperados:
- Procesos de acompañamiento al usuario definiéndose como máximo tres citas consecutivas en la Clínica de Atención Integral (CAI) Debe explicar al usuario de manera clara y detallada sobre el procedimiento de vinculación tiempos estimados y derechos que le asisten.
- Coordinación de logística con el equipo administrativo o responsables para facilitar la asistencia a la CAI considerando la disponibilidad del usuario y la programación de citas.
3. Participación en actividades institucionales relacionadas con el testeo del VIH.
Servicios esperados:
- Colaboración en acciones planificadas por las clínicas asignadas para la oferta del testeo del VIH.
4. Asistencia en reuniones de trabajo para evaluar estrategias y desempeño en servicios de VIH.
Servicios esperados:
- Presentación de informes de resultados y participación en reuniones organizadas por las clínicas asignadas o el equipo nacional/regional de VIHCA.
5. Realiza llamadas telefónicas a los usuarios para su seguimiento en el proceso de testeo y vinculación.
Servicios esperados:
- Contacto con usuarios para recordar citas y proporcionar información sobre el acceso a servicios de testeo y tratamiento.
6. Aplica el consentimiento informado a las personas que acepten los servicios de testeo de VIH.
Servicios esperados:
- Obtención del consentimiento informado para la realización de la prueba de VIH de forma voluntaria.
7. Divulgación de información sobre el procedimiento de la prueba de VIH según el algoritmo nacional.
Servicios esperados:
- Explicación detallada de los pasos de la prueba según algoritmo nacional tiempos de entrega de resultados y acciones a seguir en caso de diagnóstico positivo.
8. Atención a dudas de los usuarios sobre el VIH y el proceso de vinculación a las CAIs.
Servicios esperados:
- los procesos de consejería.
- Registro de la información de los usuarios vinculados a las CAIs.
- Entrega de formatos autorizados con datos como: fecha de diagnóstico código de identificación CD4 Carga Viral basales y cualquier otro dato requerido según el formato proporcionado por VIHCA.
- Notificación previa a la supervisión inmediata de VIHCA para los procesos de vinculación realizados.
9. Apoyo en estrategias para mejorar el estado emocional y la adherencia al tratamiento de los usuarios en las CAIs.
Servicios esperados:
- Coordinación de sesiones individuales de apoyo emocional y estrategias para fomentar la adherencia a la terapia antirretroviral.
10. Acompañamiento emocional antes durante y después del diagnóstico para facilitar la vinculación a la CAI.
Servicios esperados:
- Prestación de apoyo psicológico y motivacional a los usuarios en su proceso de adaptación al diagnóstico.
11. Aplicación la estrategia de Notificación Asistida a Contactos o Parejas (NAC/NAP) en conjunto con el personal de salud.
Servicios esperados:
- Realización de entrevistas con los usuarios VIH positivos para explicar la estrategia y solicitar su consentimiento en la aplicación de la estrategia y la obtención de contactos.
- Determinación en conjunto con el caso índice la modalidad de oferta de la prueba de VIH para alcanzar a los contactos.
- Oferta de la prueba de VIH a contactos o parejas en las clínicas y en casos excepcionales oferta de otra forma de testeo como la Autoprueba del VIH en donde esté disponible.
- Registro riguroso en tiempo y forma de la información de cada contacto obtenido así como de los seguimientos realizados para la oferta de la prueba de VIH según los formatos establecidos para esta estrategia o plataforma REDCap.
- Monitoreo de la estrategia en conjunto con el personal a través de la cascada de caso índice.
12. Comunicación con las CAI para notificar sobre la participación de los usuarios en la estrategia NAC/NAP.
Servicios esperados:
- Reporte a la CAI mediante el formulario correspondiente sobre la aceptación o rechazo de la estrategia por parte del usuario garantizando la confidencialidad y el seguimiento.
13. Apoyo en estrategias adicionales para la oferta del testeo del VIH como Indicación de Pruebas Basadas en el Riesgo.
Servicios esperados:
- Coordinación con el equipo de salud para la identificación y acompañamiento en el testeo de usuarios que visitan las clínicas.
14. Elaboración de planes reportes y procesos administrativos de acuerdo con requerimientos del equipo de VIHCA y del Ministerio de Salud:
Servicios esperados:
- Entrega de planificación y ejecución de sus actividades mensuales según periodicidad definida por VHICA. (Incluye en la ejecución evidencia del trabajo realizado por ejemplo: fotografía adjuntando consentimiento informado de los usuarios fotografiados).
- Reporte de datos de las clínicas asignadas conforme a formatos y periodicidad definida por el equipo de M&E de El Salvador.
- Completar papelería y expedientes de usuarios según necesidades y requerimientos de las clínicas.
- Actualización de sistemas de información como REDCap o SUMEVE según necesidades establecidas por las clínicas.
15. Uso y resguardo de equipos y materiales asignados.
Servicios esperados:
- Uso responsable del equipo de cómputo telefonía y papelería asegurando su conservación y funcionamiento óptimo.
16. Manejo de la confidencialidad de los usuarios.
Servicios esperados:
- Aplicación de los protocolos de resguardo de datos con estricta privacidad en la gestión de la información.
17. Cumplimiento de las normas de convivencia en las clínicas y en la interacción con otros integrantes de VIHCA.
Servicios esperados:
- Respeto con lo establecido en el código de ética de Universidad del Valle de Guatemala.
- Entrega de los Servicios esperados requeridos por el o los coordinadores de las clínicas.
- Consideración de las directrices establecidas por VIHCA en la ejecución de las actividades.
- Implementación de todas las acciones necesarias para garantizar la obtención de los Servicios esperados según los requerimientos de VIHCA y las clínicas asignadas.
Qualifications :
Formación: Educación a nivel medio de preferencia técnico universitario del área de la Salud o ciencias sociales: médico enfermera psicólogo trabajador social.
Experiencia: Menos de 1 año de experiencia deseable conocimientos en servicios de salud relacionados con el testeo del VIH.
Idiomas: Español
Conocimientos requeridos: Conocimiento de la salud en VIH y atención a usuarios en riesgo.
Habilidades: Comunicación efectiva planificación coordinación habilidad para escribir reportes sensibilidad para trabajar con usuarios en contexto de mayor riesgo de infección al VIH.
Información adicional :
País: Puerto de La Libertad Dr. Alberto Aguilar Rivas y Quezaltepeque El Salvador.
Horario laboral: De 40 a 45 horas a la semana este horario puede variar según sean las necesidades de la unidad de salud o del programa VIHCA.
Tipo de contratación: Por servicios profesionales. Temporal de noviembre 2025 a marzo 2026. La fecha de contrato está sujeta a indicaciones del donante del proyecto.
Interesados en la posición y que cumplan con los requisitos subir hoja de vida y enviar honorarios esperados antes del 26 de noviembre de 2025.
Remote Work :
No
Employment Type :
Full-time
Objetivo General de la Contratación:El Técnico en Búsqueda Activa de Casos y Vinculación en las clínicas que le sean asignadas tiene la responsabilidad de fortalecer la cobertura de atención estableciendo un vínculo efectivo entre todos los usuarios que requieren servicios de testeo de VIH y los ser...
Objetivo General de la Contratación:
El Técnico en Búsqueda Activa de Casos y Vinculación en las clínicas que le sean asignadas tiene la responsabilidad de fortalecer la cobertura de atención estableciendo un vínculo efectivo entre todos los usuarios que requieren servicios de testeo de VIH y los servicios de cuidado y tratamiento de las Clínicas de Atención Integral (CAI). Este rol implica ser proactivo en la implementación de acciones y estrategias como NAC y PITC para garantizar un alto nivel de atención en usuarios adultos y niños. Además el Especialista debe mantener un ambiente de respeto y confianza con todo el personal del equipo de trabajo y especialmente con los participantes del proyecto. Cumplirá con todos las tareas y funciones definidas en estos Términos de Referencia.
1. Prestación de servicios para la oferta del testeo de VIH y consejería a todos los usuarios que visitan las clínicas que le sean asignadas.
Servicios esperados:
- Realización de abordajes cara a cara dentro de las clínicas a su cargo.
- Desarrollo de sesiones de consejería individual o grupal explicando el proceso y la importancia de la prueba.
2. Acompañamiento a las personas diagnosticadas con VIH en su vinculación a los servicios de atención y tratamiento.
Servicios esperados:
- Procesos de acompañamiento al usuario definiéndose como máximo tres citas consecutivas en la Clínica de Atención Integral (CAI) Debe explicar al usuario de manera clara y detallada sobre el procedimiento de vinculación tiempos estimados y derechos que le asisten.
- Coordinación de logística con el equipo administrativo o responsables para facilitar la asistencia a la CAI considerando la disponibilidad del usuario y la programación de citas.
3. Participación en actividades institucionales relacionadas con el testeo del VIH.
Servicios esperados:
- Colaboración en acciones planificadas por las clínicas asignadas para la oferta del testeo del VIH.
4. Asistencia en reuniones de trabajo para evaluar estrategias y desempeño en servicios de VIH.
Servicios esperados:
- Presentación de informes de resultados y participación en reuniones organizadas por las clínicas asignadas o el equipo nacional/regional de VIHCA.
5. Realiza llamadas telefónicas a los usuarios para su seguimiento en el proceso de testeo y vinculación.
Servicios esperados:
- Contacto con usuarios para recordar citas y proporcionar información sobre el acceso a servicios de testeo y tratamiento.
6. Aplica el consentimiento informado a las personas que acepten los servicios de testeo de VIH.
Servicios esperados:
- Obtención del consentimiento informado para la realización de la prueba de VIH de forma voluntaria.
7. Divulgación de información sobre el procedimiento de la prueba de VIH según el algoritmo nacional.
Servicios esperados:
- Explicación detallada de los pasos de la prueba según algoritmo nacional tiempos de entrega de resultados y acciones a seguir en caso de diagnóstico positivo.
8. Atención a dudas de los usuarios sobre el VIH y el proceso de vinculación a las CAIs.
Servicios esperados:
- los procesos de consejería.
- Registro de la información de los usuarios vinculados a las CAIs.
- Entrega de formatos autorizados con datos como: fecha de diagnóstico código de identificación CD4 Carga Viral basales y cualquier otro dato requerido según el formato proporcionado por VIHCA.
- Notificación previa a la supervisión inmediata de VIHCA para los procesos de vinculación realizados.
9. Apoyo en estrategias para mejorar el estado emocional y la adherencia al tratamiento de los usuarios en las CAIs.
Servicios esperados:
- Coordinación de sesiones individuales de apoyo emocional y estrategias para fomentar la adherencia a la terapia antirretroviral.
10. Acompañamiento emocional antes durante y después del diagnóstico para facilitar la vinculación a la CAI.
Servicios esperados:
- Prestación de apoyo psicológico y motivacional a los usuarios en su proceso de adaptación al diagnóstico.
11. Aplicación la estrategia de Notificación Asistida a Contactos o Parejas (NAC/NAP) en conjunto con el personal de salud.
Servicios esperados:
- Realización de entrevistas con los usuarios VIH positivos para explicar la estrategia y solicitar su consentimiento en la aplicación de la estrategia y la obtención de contactos.
- Determinación en conjunto con el caso índice la modalidad de oferta de la prueba de VIH para alcanzar a los contactos.
- Oferta de la prueba de VIH a contactos o parejas en las clínicas y en casos excepcionales oferta de otra forma de testeo como la Autoprueba del VIH en donde esté disponible.
- Registro riguroso en tiempo y forma de la información de cada contacto obtenido así como de los seguimientos realizados para la oferta de la prueba de VIH según los formatos establecidos para esta estrategia o plataforma REDCap.
- Monitoreo de la estrategia en conjunto con el personal a través de la cascada de caso índice.
12. Comunicación con las CAI para notificar sobre la participación de los usuarios en la estrategia NAC/NAP.
Servicios esperados:
- Reporte a la CAI mediante el formulario correspondiente sobre la aceptación o rechazo de la estrategia por parte del usuario garantizando la confidencialidad y el seguimiento.
13. Apoyo en estrategias adicionales para la oferta del testeo del VIH como Indicación de Pruebas Basadas en el Riesgo.
Servicios esperados:
- Coordinación con el equipo de salud para la identificación y acompañamiento en el testeo de usuarios que visitan las clínicas.
14. Elaboración de planes reportes y procesos administrativos de acuerdo con requerimientos del equipo de VIHCA y del Ministerio de Salud:
Servicios esperados:
- Entrega de planificación y ejecución de sus actividades mensuales según periodicidad definida por VHICA. (Incluye en la ejecución evidencia del trabajo realizado por ejemplo: fotografía adjuntando consentimiento informado de los usuarios fotografiados).
- Reporte de datos de las clínicas asignadas conforme a formatos y periodicidad definida por el equipo de M&E de El Salvador.
- Completar papelería y expedientes de usuarios según necesidades y requerimientos de las clínicas.
- Actualización de sistemas de información como REDCap o SUMEVE según necesidades establecidas por las clínicas.
15. Uso y resguardo de equipos y materiales asignados.
Servicios esperados:
- Uso responsable del equipo de cómputo telefonía y papelería asegurando su conservación y funcionamiento óptimo.
16. Manejo de la confidencialidad de los usuarios.
Servicios esperados:
- Aplicación de los protocolos de resguardo de datos con estricta privacidad en la gestión de la información.
17. Cumplimiento de las normas de convivencia en las clínicas y en la interacción con otros integrantes de VIHCA.
Servicios esperados:
- Respeto con lo establecido en el código de ética de Universidad del Valle de Guatemala.
- Entrega de los Servicios esperados requeridos por el o los coordinadores de las clínicas.
- Consideración de las directrices establecidas por VIHCA en la ejecución de las actividades.
- Implementación de todas las acciones necesarias para garantizar la obtención de los Servicios esperados según los requerimientos de VIHCA y las clínicas asignadas.
Qualifications :
Formación: Educación a nivel medio de preferencia técnico universitario del área de la Salud o ciencias sociales: médico enfermera psicólogo trabajador social.
Experiencia: Menos de 1 año de experiencia deseable conocimientos en servicios de salud relacionados con el testeo del VIH.
Idiomas: Español
Conocimientos requeridos: Conocimiento de la salud en VIH y atención a usuarios en riesgo.
Habilidades: Comunicación efectiva planificación coordinación habilidad para escribir reportes sensibilidad para trabajar con usuarios en contexto de mayor riesgo de infección al VIH.
Información adicional :
País: Puerto de La Libertad Dr. Alberto Aguilar Rivas y Quezaltepeque El Salvador.
Horario laboral: De 40 a 45 horas a la semana este horario puede variar según sean las necesidades de la unidad de salud o del programa VIHCA.
Tipo de contratación: Por servicios profesionales. Temporal de noviembre 2025 a marzo 2026. La fecha de contrato está sujeta a indicaciones del donante del proyecto.
Interesados en la posición y que cumplan con los requisitos subir hoja de vida y enviar honorarios esperados antes del 26 de noviembre de 2025.
Remote Work :
No
Employment Type :
Full-time
View more
View less