drjobs Especialista En Cuidados Con Perspectiva De Género

Especialista En Cuidados Con Perspectiva De Género

Employer Active

1 Vacancy
drjobs

Job Alert

You will be updated with latest job alerts via email
Valid email field required
Send jobs
Send me jobs like this
drjobs

Job Alert

You will be updated with latest job alerts via email

Valid email field required
Send jobs
Job Location drjobs

Lima - Peru

Monthly Salary drjobs

Not Disclosed

drjobs

Salary Not Disclosed

Vacancy

1 Vacancy

Job Description

OVERVIEW

Parent Sector:Field Office

Duty Station:Lima

Job Family:Culture

Type of contract:Non Staff

Duration of contract:From 1 to 6 months

Recruitment open to:External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time):14 - SET - 2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization Integrity Respect for Diversity Professionalism

ANTECEDENTES

Desde el ao 2023 UNESCO Per con financiamiento de LATAM Airlines en el marco de su programa Segundo Vuelo y en coordinacin del Ministerio de Cultura inici el proyecto Cultura para el Desarrollo Sostenible el mismo que tuvo por objetivo fortalecer la diversidad de expresiones culturales para la reduccin de las desigualdades sociales y econmicas de mujeres artesanas agentes culturales y portadores/as del patrimonio inmaterial y ciudadana y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad de Cajamarca Lima y Ayacucho.

El proyecto impact en 63 mujeres artesanas pertenecientes a los colectivos Asociacin de Artesanas San Miguel Arcngel (Cajamarca) Asociacin de Artesanas SISAN - Museo Pachacamac (Lima) y Asociacin Sunqu Suwa (Ayacucho). Entre los principales resultados de esta intervencin se destacan a) implementacin y capacitacin en el uso de maquinaria textil; b) desarrollo de la coleccin de productos artesanales Segundo Vuelo 2024; c) Apertura de tienda virtual para ventar de productos de la coleccin.

Durante la segunda fase del proyecto (2024 - 2025) la cual tuvo por nombre Fortalecimiento de la promocin de las expresiones culturales en Cajamarca Lima y Ayacucho se mantuvo el trabajo con las tres asociaciones y se lograron los siguientes resultados: a) capacitacin gestin de negocios liderazgo y comunicacin; b) desarrollo del Encuentro Binacional de Arte Textil entre Per y Mxico; c) Incremento de espacios de venta.

Durante el 2025 y 2026 se ejecutar una tercera fase del proyecto cuyos objetivos son (i) dinamizar el impacto econmico obtenido por las participantes a travs del mejoramiento de la calidad y procesos productivos de los productos artesanales desarrollados y (ii) potenciar la visibilidad y el reconocimiento del proyecto. Esta nueva fase incorpora la participacin de 13 mujeres artesanas pertenecientes al colectivo Asociacin Fibra y Arte del Maran perteneciente a la comunidad nativa Amazonas Ro Maran ubicada en el distrito de Nauta de la regin Loreto.

OBJETIVO

Disear y brindar talleres con perspectiva de gnero dirigidos a artesanas y sus familias con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la reparticin equitativa de los cuidados y promover la adopcin de estrategias prcticas para las asociaciones Sunqu Suwa en Huamanga Ayacucho (16 artesanas) San Miguel Arcngel en San Miguel Cajamarca (26 artesanas) Fibra y Arte del Maran en Nauta Loreto (13 artesanas) y SISAN - Museo Pachacamac en Lima (24 artesanas).

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la implementacin de las actividades y/o proyectos del Sector de la Cultura de la Oficina de la UNESCO en Per y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina de la UNESCO en Per y la supervisin directa del Oficial Nacional de Cultura el/a especialista en patrimonio inmaterial deber:

  1. Disear y facilitar 9 sesiones de un taller presencial sobre corresponsabilidad en el hogar y nuevas masculinidades con enfoque de gnero dirigidos a asociaciones de artesanas y sus familiares (1 familiar de cada artesana participante) en Lima Cajamarca Ayacucho y Loreto.
    • Diseo de metodologa para los talleres presenciales.
    • Elaboracin de material pedaggico adaptado a cada regin.
    • Facilitar 3 sesiones presenciales para la Asociacin de Artesanas SISAN - Museo Pachacamac (Lima). Cada sesin tendr una duracin de 2 horas.
    • Facilitar 2 sesiones presenciales para la Asociacin Sunqu Suwa (Ayacucho). Cada sesin tendr una duracin de 3 horas.
    • Facilitar 2 sesiones presenciales para la Asociacin San Miguel Arcngel (Cajamarca). Cada sesin tendr una duracin de 3 horas.
    • Facilitar 2 sesiones presenciales para la Asociacin Fibra y Arte del Maran (Loreto). Cada sesin tendr una duracin de 3 horas.
    • Sensibilizar a las participantes y sus familias sobre los roles de gnero y la necesidad de redistribuir las tareas de cuidado.
    • Ofrecer herramientas prcticas que faciliten la corresponsabilidad en el hogar y la participacin de las mujeres en procesos de formacin y trabajo.
    • Promover reflexiones que contribuyan a la transformacin de patrones culturales limitantes.
  1. Mantener reuniones constantes con la coordinadora del proyecto de parte de UNESCO Per y con socios y aliados estratgicos que sean indicados por la misma.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Accountability (C)
Communication (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)

-

For detailed information please consult the UNESCO Competency Framework.

Producto 1

Informe que contenga lo siguiente:

  1. Diseo de talleres y metodologa de los mismos.
  2. Propuesta de cronograma de trabajo.
  3. Formato de encuesta pre y post talleres para medir cambios en percepciones y actitudes sobre corresponsabilidad en los cuidados y roles de gnero.

(*) Certificados de los cursos: BSAFE PSEA y tica e Integridad.

A los 15 das 30%

Lump Sum

6 viajes para la realizacin de talleres presenciales sobre corresponsabilidad en el hogar y nuevas masculinidades con enfoque de gnero.

A los 25 das.

Producto 2

Informe que contenga lo siguiente:

  1. Elaboracin de materiales pedaggicos.
  2. Reporte descriptivo y fotogrfico del primer taller facilitado en cada una de las 4 regiones del pas.
  3. Aplicacin de la encuesta pre-taller para establecer la lnea de base sobre percepciones y actitudes respecto a la corresponsabilidad en los cuidados y roles de gnero.

A los 60 das 30%

Producto 3

  1. Reporte descriptivo y fotogrfico de los talleres facilitados en las 4 regiones del pas.
  2. Aplicacin de la encuesta post-taller y anlisis comparativo con la lnea de base Informe con recomendaciones adaptadas al contexto sociocultural de cada asociacin.

A los 90 das 40%

Educacin

Experiencia Laboral

Idiomas

El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del pas de acuerdo con las necesidades del proyecto. Los gastos asociados a los viajes sern asumidos por el proyecto.

Viaje 1: 02 das de duracin.

Viaje 2: 01 da de duracin.

Viaje 3: 02 das de duracin.

Viaje 4: 02 das de duracin.

Viaje 5: 01 da de duracin.

Viaje 6: 02 das de duracin.

* Las fechas de viaje son tentativas. Ellas podrn variar de acuerdo a la coordinacin realizada con el coordinador del proyecto.


Required Experience:

Unclear Seniority

Employment Type

Full Time

About Company

Report This Job
Disclaimer: Drjobpro.com is only a platform that connects job seekers and employers. Applicants are advised to conduct their own independent research into the credentials of the prospective employer.We always make certain that our clients do not endorse any request for money payments, thus we advise against sharing any personal or bank-related information with any third party. If you suspect fraud or malpractice, please contact us via contact us page.