Employer Active
Job Alert
You will be updated with latest job alerts via emailJob Alert
You will be updated with latest job alerts via emailParent Sector:Field Office
Duty Station:Lima
Job Family:Education
Type of contract:Non Staff
Duration of contract:From 1 to 6 months
Recruitment open to:External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time):07 - SET - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization Integrity Respect for Diversity Professionalism
La educacin es un derecho humano fundamental y un bien pblico mundial con el poder de transformar la vida de las personas las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones. El Sector de Educacin de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los nios jvenes y adultos tengan acceso a una educacin de calidad a lo largo de toda la vida.
En los ltimos aos la presencia de un nmero significativo de migrantes refugiados y solicitantes de asilo sin precedentes en el Per ha impuesto al Estado el desafo de garantizar el derecho a la educacin de nias nios y adolescentes (NNA). A travs de diversas medidas se ha procurado facilitar el acceso la permanencia y la culminacin de los estudios. Sin embargo a pesar de estos esfuerzos no se ha logrado una cobertura total lo que ha resultado en la existencia de una poblacin en edad escolar que an permanece fuera del sistema educativo.
El Programa Multianual de Resiliencia Aprender sin Barreras (MYRP II) financiado por Education Cannot Wait (ECW) busca garantizar el derecho a una educacin inclusiva y de calidad en Lima y Trujillo. En este marco se requiere contratar a un/a especialista en anlisis y evaluacin de habilidades socioemocionales responsable de los procesos y estrategias de elaboracin anlisis procesamiento y proyeccin de la informacin relacionada con el diseo y evaluacin de las habilidades socioemocionales de las escuelas focalizadas.
Brindar asistencia tcnica en los procesos y estrategias de elaboracin anlisis procesamiento y proyeccin de la informacin relacionada con el diseo y evaluacin de las habilidades socioemocionales (HSE) de las escuelas focalizadas del Programa Aprender sin Barreras.
a. Anlisis y evaluacin
Sistematizar y procesar informacin sobre habilidades socioemocionales recogida a travs de la ENLA pruebas diagnsticas y otros instrumentos del Programa o del Estado desagregada por sexo nacionalidad grado seccin e institucin educativa.
Relacionar los resultados con factores socioeducativos y curriculares para priorizar intervenciones.
Definir indicadores y metas cuantificables de mejora alineadas al Currculo Nacional estndares internacionales y objetivos del Programa.
Proponer un plan metodolgico para comparar resultados iniciales (diagnstico) y finales (verificacin) incluyendo la seleccin de un grupo de control.
Elaborar reportes tcnicos con visualizaciones claras (grficos tablas) que sinteticen hallazgos y recomendaciones.
b. Asesora pedaggica y fortalecimiento de capacidades
Disear y proponer estrategias pedaggicas contextualizadas para el desarrollo de competencias socioemocionales en los grados focalizados (2 4 y 6 de primaria; 2 de secundaria).
Orientar el diseo y organizacin de las evaluaciones de aprendizajes en las reas priorizadas y de las habilidades socioemocionales.
Asistir tcnicamente al equipo implementador del SAE a partir de los procesos estrategias y resultados del diseo y evaluacin de las habilidades socioemocionales para la toma de decisiones pedaggicas e institucionales.
Brindar recomendaciones basadas en evidencia para ajustar intervenciones y fortalecer el uso de datos para la toma de decisiones.
c. Coordinacin y gestin institucional
Asistir tcnicamente al Especialista de la contraparte de la GRE La Libertad en el marco de la evaluacin de las habilidades socioemocionales del Proyecto Aprender sin Barreras.
Coordinar acciones con las UGEL focalizadas fortaleciendo capacidades locales en monitoreo y acompaamiento del desarrollo socioemocional.
Elaborar informes tcnicos e insumos para la planificacin estratgica diseo de planes polticas y estrategias de intervencin.
El/la profesional bajo la supervisin del Coordinador del Sector Educacin y del Coordinador del Programa debe garantizar la implementacin de las actividades y la gestin efectiva del cronograma propuesto mediante la elaboracin de los siguientes entregables que deber presentar junto con un recibo de honorarios y/o payment claim:
Producto 1
- Plan de Trabajo: Documento que incluya el detalle de actividades cronograma y propuesta metodolgica para la medicin y fortalecimiento de habilidades socioemocionales en las IIEE focalizadas.
- Informe de lnea de base: Anlisis detallado de los resultados de los diagnsticos con identificacin de brechas y prioridades por UGEL distrito e institucin educativa.
- Metas de mejora: Documento con metas proyectadas cuantificables y comparativas de las Habilidades Socioemocionales desglosadas por grado y escuela.
- Certificados: Presentacin de los certificados de los cursos BSAFE PSEA y de tica e Integridad
A los 30 das de suscrito el contrato (9%)
Producto 2
- Propuesta metodolgica: Diseo para la evaluacin de impacto incluyendo criterios para el grupo de control y herramientas de medicin.
- Informes de progreso: Reportes peridicos que comparen los avances con la lnea de base destacando cambios significativos.
- Matriz de seguimiento programtica actualizada.
A los 60 das (9%)
Producto 3
- Informe final: Sntesis del impacto del programa con conclusiones y recomendaciones para futuras intervenciones con sostenibilidad de las acciones.
- Estrategias pedaggicas y guas de intervencin para comits del SAE.
- Anlisis de los resultados generales de la intervencin pedaggica incluyendo indicadores y sustentos con los respectivos medios de verificacin.
- Presentaciones ejecutivas: Materiales resumidos para stakeholders clave (ejemplo: UNESCO autoridades educativas).
- Matriz de seguimiento programtica actualizada.
A los 90 das (9%)
(*) Como parte del Producto 1 el/la consultor/a deber presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE ( Proteccin Contra la Explotacin y los Abusos Sexuales - PSEA ( y tica e Integridad ( productos parciales o totales para publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO debern contar con la validacin/aprobacin de la Organizacin. Estos productos debern detallar la tabla de contenidos as como los borradores y/o borrador final. La validacin y aprobacin de la UNESCO ser realizada por el Especialista de Programa previa autorizacin de la directora de Oficina.
.
Formacin profesional
Licenciado(a) en Educacin Psicologa Ciencias sociales Ingeniero informtico Estadstico o carreras afines.
Estudios concluidos de Postgrado y/o especializacin en Evaluacin de la Calidad Educativa Anlisis Estadstico Psicometra Gestin Educativa u otros estudios relevantes a la consultora.
Experiencia profesional y otros
Experiencia no menor a 06 aos en el ejercicio profesional.
Experiencia mnima de 5 aos o ms en diseo implementacin o evaluacin de programas de habilidades socioemocionales. Dominio de software estadstico (SPSS R Stata) visualizacin de datos (Excel Power BI) y metodologas de evaluacin de impacto.
Mnimo 5 experiencias en anlisis procesamiento y sistematizacin de informacin de preferencia resultados de evaluaciones de habilidades socioemocionales.
Mnimo 5 experiencias en proyectos educativos o sociales en organismos pblicos o privados nacionales o internacionales ONG instituciones de sociedad civil o asociados bilaterales.
Idiomas
Espaol (nivel de idioma nativo)
Ingls (nivel bsico)
El/la postulante no debe tener contrato vigente o nombramiento con el Estado.
Viajes
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro del pas de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes sern cubiertos por el Proyecto siguiendo las normas internas de la UNESCO.
El contrato tendr una duracin de tres meses (03) sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluacin de desempeo satisfactoria. La contratacin no contempla expectativas de renovacin o conversin a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atencin mdica.
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en lnea proporcionando informacin completa y precisa visitando la pgina web: seleccin de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones as como tambin una entrevista de evaluacin de competencias.
La UNESCO utiliza tecnologas de la comunicacin como video o teleconferencias mensajes por correo electrnico entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados sern contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de seleccin se sometern a una evaluacin basada en la informacin facilitada por sus referencias.
Los/las profesionales interesados/as en participar debern aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal
b) Employment History Form y
Descargar aqu el Formato de Postulacion.
Solamente sern contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluacin.
La UNESCO aplica una poltica de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de gnero entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categoras. Asimismo la organizacin se comprometea lograr la diversidad entre sus colaboradores en trmino de gnero nacionalidad y cultura.
Por lo tanto se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios grupos indgenas personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representacin suficiente (ltima actualizacin aqu). Todas las solicitudes sern tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratacin.
Full Time