Employer Active
Job Alert
You will be updated with latest job alerts via emailJob Alert
You will be updated with latest job alerts via emailParent Sector:Field Office
Duty Station:Lima
Job Family:Culture
Type of contract:Non Staff
Duration of contract:From 1 to 6 months
Recruitment open to:External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time):31 - AGO - 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization Integrity Respect for Diversity Professionalism
El contexto global plantea mltiples desafos como son la adaptacin y mitigacin al cambio climtico el aprovechamiento sostenible de recursos naturales el empoderamiento de poblaciones indgenas para la conservacin de recursos naturales la desigualdad de gnero en distintos mbitos el aprovechamiento de la cultura como bien pblico global la migracin la contaminacin por residuos slidos entre otros. Ello implica incrementar las alianzas y el partenariado con organismos internacionales organismos no gubernamentales fundaciones empresas del sector privado y sociedad civil a fin de aminorar sus impactos y reducir las brechas existentes.
En marco de ello la Oficina UNESCO en el Per promueve la creacin de alianzas estratgicas y la movilizacin de recursos del sector privado sociedad civil y la cooperacin internacional. En ese contexto la UNESCO en alianza con la Agencia de Cooperacin Internacional de Corea (KOICA) ejecutarn un proyecto denominado Ayllu Verde que contribuir con la proteccin y uso social de Sitios de Patrimonio Mundial en las provincias de Cusco y Urubamba de la regin Cusco mediante la promocin de prcticas de economa circular en residentes y visitantes especficamente en la gestin de los residuos slidos inorgnicos.
El proyecto abordar dos de los principales desafos para la conservacin de los Sitios de Patrimonio Mundial a nivel global: la presin turstica y la inadecuada gestin de residuos slidos.
Fortalecer la economa circular y el turismo sostenible a travs de estrategias que integran cambio de comportamiento educacin ambiental y climtica turismo responsable.
En ese contexto la Oficina de la UNESCO en el Per demanda la contratacin de un (a) especialista en economa circular y planificacin ambiental estratgica para contribuir con la preparacin de los documentos del proyecto bajo las regulaciones establecidas por UNESCO y el donante y la consolidacin de relaciones asegurando la suscripcin del Acuerdo y el adecuado inicio del proyecto. Bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisin directa del Oficial Nacional de Cultura el/a especialista deber:
a) Apoyar en la elaboracin del del presupuesto final del proyecto usando los formatos de UNESCO incorporando ajustes realizadas por el donante la Sede de UNESCO y el rea de Administracin de UNESCO Per.
b) Elaborar el Plan de Adquisiciones (Procurement Plan) para el ao 2025 y 2026 desglosndolo por categoras de gasto programando la asignacin de recursos segn las fases de ejecucin y las necesidades operativas y coordinando su validacin con el rea de adquisiciones.
c) Coordinar y facilitar reuniones virtuales de socializacin con el equipo base del proyecto para asegurar la alineacin estratgica y operativa antes del inicio del proyecto.
d) Revisar y consolidar los documentos de estrategias de intervencin diferenciadas por tipo de generador (hogar turismo comercio etc.) incorporando criterios tcnicos y validando la versin final con el equipo tcnico del proyecto.
e) Elaborar el manual de funciones y competencias del equipo base del proyecto socializando el documento para su revisin incorporando observaciones y registrando la validacin final.
f) Identificar y registrar actores nacionales regionales y locales vinculados al proyecto documentando contactos roles influencia compromisos y lneas de coordinacin.
g) Coordinar y participar en reuniones con actores estratgicos a nivel nacional creando y manteniendo una agenda de trabajo efectiva para fortalecer alianzas y colaboraciones que contribuyan a la adecuada implementacin del proyecto.
h) Crear y mantener un sistema operativo de organizacin documental en lnea estableciendo estructura de carpetas temticas flujos de informacin niveles de acceso control de versiones e integracin con los productos generados.
i) Apoyar al rea de Administracin de UNESCO Per en el desarrollo de un diagnstico ambiental integral de la Oficina de UNESCO Lima levantando informacin sobre generacin de residuos consumo de recursos y uso de materiales identificando impactos y oportunidades de mejora y formulando lineamientos para la gestin ambiental con medidas de mitigacin y seguimiento.
j) Apoyar en el mapeo de fuentes de financiamiento y fondos relacionados a economa circular turismo sostenible educacin ambiental y climtica y otros vinculados a los campos de accin de UNESCO.
k) Otras funciones asignadas por el Oficial de Alianzas Estratgicas y/o la Jefa de la Oficina de UNESCO en Per.
Bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina y la supervisin directa del Oficial de Cultura de la Oficina de la UNESCO en Per el/la especialista en economa circular y planificacin ambiental estratgica; tendr la responsabilidad de garantizar la implementacin de las actividades y la gestin efectiva de los documentos asignados en concordancia con el cronograma propuesto mediante la elaboracin de los siguientes entregables que deber presentar junto con un recibo de honorarios y/o Payment Claim:
Producto 1
Informe de las actividades desarrolladas y los siguientes anexos:
a) Actualizacin y elaboracin del presupuesto final en formatos establecidos por UNESCO y el donante incluyendo recomendaciones realizadas por Sede de UNESCO y reas competentes.
b) Versin final de las estrategias de intervencin diferenciadas por tipo de generador aprobadas por el equipo tcnico y articuladas con los enfoques del proyecto.
c) Base de datos de actores nacionales y locales del proyecto y principales compromisos y acuerdos en base a reuniones sostenidas.
d) Manual de funciones y competencias del equipo base del proyecto.
e) Diagnstico ambiental integral de la Oficina de UNESCO Lima identificando las principales fuentes de generacin de residuos patrones de consumo uso de materiales y prcticas institucionales con impacto ambiental y lineamientos para la gestin ambiental interna institucional articuladas a principios de sostenibilidad eficiencia operativa y economa circular.
f) Otros documentos producidos en el mes.
A los 30 das 33.33%
Producto 2
Informe de las actividades desarrolladas y los siguientes anexos:
a) Presupuesto final aprobado y cerrado en formato establecido por UNESCO debidamente validado por el donante y las reas responsables de UNESCO incluyendo la Sede de UNESCO.
b) Documentos de planificacin cerrados y aprobados segn formatos UNESCO
c) Plan de Adquisiciones para el ao 2025 y propuesta tentativa para el ao 2026 con calendarizacin de recursos en formato UNESCO.
d) Manual de funciones de equipo del proyecto y procedimientos operativos del proyecto.
e) Sistema de organizacin documental operativo en Drive implementado bajo criterios de trazabilidad accesibilidad y seguridad digital.
f) Propuesta de informe narrativo de acciones realizadas por UNESCO para la preparacin e inicio del proyecto para ser entregado al donante.
g) Otros documentos producidos en el mes.
A los 60 das 33.33%
Prodcuto 3
Informe de las actividades desarrolladas y los siguientes anexos:
a) Documento de cierre de Planificacin Estratgica del Proyecto consolida los principales instrumentos de gestin necesarios para el inicio de la implementacin.
b) Revisin tcnica y consolidacin del Plan de Trabajo del Proyecto con miras a su validacin por el equipo responsable.
c) Informe narrativo final de acciones realizadas por UNESCO para la preparacin e inicio del proyecto para ser entregado al donante.
d) Documento consolidado de iniciativas estratgicas para la implementacin de la economa circular en la Oficina de UNESCO en Lima
e) Otros documentos producidos en el mes.
A los 90 das 33.33%
(*) Como parte del Producto 1 el/la consultor/a deber presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE ( Proteccin Contra la Explotacin y los Abusos Sexuales - PSEA ( y tica e Integridad ( productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO debern contar con la validacin/aprobacin de la Organizacin. Estos productos debern detallar la tabla de contenidos as como los borradores y/o borrador final. La validacin y aprobacin de la UNESCO ser realizada por el Oficial Nacional de Cultura previa autorizacin de la Jefa de Oficina.
Educacin
Experiencia Laboral
Otros
Idiomas
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del pas de acuerdo con las necesidades del proyecto. Los costos de viajes sern cubiertos por el consultor siguiendo las normas internas de la UNESCO.
El contrato tendr una duracin de 2 meses sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluacin de desempeo. La contratacin no contempla expectativas de renovacin o conversin a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atencin mdica.
Los/las profesionales interesados/as en participar debern aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal.
b) Employment History Form.
c) Propuesta Tcnica / Propuesta Econmica.
Descargar formato de postulacin carpeta de descargas.
Solamente sern contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluacin.
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en lnea proporcionando informacin completa y precisa visitando la pgina web: seleccin de los candidatos se basa en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones as como tambin una entrevista de evaluacin de competencias.
La UNESCO durante el proceso de seleccin utilizar herramientas de comunicacin como videoconferencias correos electrnicos entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados sern contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de seleccin se sometern a una evaluacin basada en la informacin facilitada por sus referencias.
La UNESCO aplica una poltica de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de gnero entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categoras. Asimismo la organizacin se comprometea lograr la diversidad entre sus colaboradores en trmino de gnero nacionalidad y cultura.
Por lo tanto se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios grupos indgenas personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representacin suficiente (ltima actualizacin aqu). Todas las solicitudes sern tomadas con el mayor nivel de confidencialidad.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratacin.
Required Experience:
Unclear Seniority
Full Time